Skip links

Marzo 12 al 14 de 2025

Centro de Eventos Fórum – Universidad Pontificia Bolivariana
Campus Laureles

Panelistas

Patrocinadores

Apoya

Inscripciones

Tarifa Público General

$440.000

Si su inscripción es a título personal, haga click aquí:

Tarifa Estudiante General

$219.000

Si su inscripción es a título personal, haga click aquí:

Tarifa Empleados y docentes UPB

$219.000

Si su inscripción es a título personal, haga click aquí:

Contacto para soporte de inscripciones particulares:

Si su inscripción es a través de una empresa y requiere trámites de facturación por favor comunicarse a través de este email con la persona encargada:

Contacto para soporte de inscripciones empresariales:

Somos el primer Congreso de Movilidad del Metro de Medellín en alianza con la Universidad Pontifica Bolivariana, que reúne a expertos nacionales e internacionales para discutir los últimos avances en proyectos y tecnologías de operación de los diferentes sistemas de transporte.

Movilia está certificado por la Universidad Pontificia Bolivariana y cuenta con el respaldo de las principales organizaciones del sector.

¿Cuáles son nuestros propósitos?

Conectar diferentes actores del sector para generar alianzas estratégicas, propiciando mayor interacción y articulación en proyectos de transporte.

Propiciar espacios de análisis relacionados con los marcos regulatorios y de planificación de los sistemas de transporte.

Explorar avances, oportunidades y retos de los proyectos de transporte masivo nacionales e internacionales.

Socializar estrategias de cultura y de formación de usuarios, que permitan el cuidado y sostenibilidad de los sistemas de transporte.

Público Objetivo

Programa Académico

Reactivación del modo de transporte ferroviario: Transformando el Transporte y la Movilidad Regional

El Día 1 de MOVILIA ofrece una inmersión en las estrategias más innovadoras del sector transporte. Con paneles que abordarán desde la reactivación ferroviaria hasta proyectos de integración multimodal y movilidad sostenible, esta jornada es imperdible para quienes buscan soluciones prácticas y tendencias clave que transformen territorios y potencien la conectividad regional.

Agenda del Día 1:

HoraTemaConferencistasModerador
08:30 – 09:05Instalación del Congreso

Tomás Elejalde
Gerente General
Metro de Medellín

Padre Diego Alonso Marulanda
Rector General
Universidad Pontificia Bolivariana

Federico Gutiérrez
Alcalde
Medellín Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación

 
09:05 – 09:45Panel: La movilidad como eje articulador del desarrollo en los territorios

Tomás Elejalde
Gerente General
Metro de Medellín

Padre Diego Alonso Marulanda
Rector General
Universidad Pontificia Bolivariana

Paula Palacio
Directora
Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Federico Gutiérrez
Alcalde
Medellín Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación

Modera:

Claudia Palacios
Periodista El Tiempo y Blue Radio

09:45 – 10:25Tendencias y perspectivas del desarrollo competitivo del país. Una aproximación desde las políticas comerciales, productivas y de inversiónSaul Pineda Hoyos
Ex Viceministro de Desarrollo Empresarial y experto en Políticas Públicas
 
10:25 – 10:55Espacio de relacionamiento – Break  
10:55 – 11:45Panel: Colombia sobre rieles: proyectos ferroviarios para la integración y competitividad del país

José Leonidas Narváez
Gerente General 
Metro de Bogotá

Orlando Santiago Cely
Gerente General
Empresa Férrea Regional de Cundinamarca

Julián Lora Borrero
Gerente
SITREN GV SAS

Luis Eduardo Acosta
Vicepresidente de Estructuración
Agencia Nacional de Infraestructura

Modera:

Tomás Elejalde
Gerente General
Metro de Medellín

11:45 – 12:30Panel: Proyectos de cables urbanos en Colombia: integración territorial y movilidad con equidad

Renaud Gorria
Gerente General y representante Latinoamérica
POMA

Mateo González Benítez
Secretario de Movilidad del Distrito de Medellín

Eleonora Pazos
Gerente Latinoamérica
UITP (Unión Internacional de Transporte Público)

Modera:

Jorge Alberto Ramos
Jefe de Cables Aéreos
Metro de Medellín

12:30 – 14:00Espacio de relacionamiento – Almuerzo libre  
14:00 – 14:40Proyectos estratégicos de transporte de la República del PerúÁngel Delgado
Representante
Proinversión del Perú
 
14:40 – 15:00CAF, MovilidadAsier Olano
Gerente para América Latina
CAF
 
15:00 – 15:45Panel: Infraestructura energética para el futuro del transporte: respondiendo a la mayor demanda urbana. Casos Medellín y San Francisco

Jaime Arenas Plata
Director Clúster de Energía Sostenible
Cámara de Comercio de Medellín

Alex Lantsberg
Research & Advocacy Director
San Francisco Electrical Construction Industry

Alberto Mejía Reyes
Vicepresidente Generación Energía
EPM

Miguel  Lotero Robledo
Ex Viceministro de Energía

Modera:

Andrés Emiro Díez
Docente Investigador
Universidad Pontificia Bolivariana

15:45 – 16:15Espacio de relacionamiento -Break  
16:15 – 17:00Panel: Desafíos en la estructuración de proyectos ferroviarios en Colombia

Marcela Holguín Moreno
Gerente General
Promotora Ferrocarril de Antioquia

Juan Carlos Muñiz Pacheco
Presidente Banca de Desarrollo Territorial
Findeter

Alejandro Solarte Tenorio
Vicepresidente de Financiamiento Estructurado
Grupo Bancolombia

William Camargo
Ex Ministro de Transporte

Modera:

Pedro Alberto Botero Cock
Gerente de Planeación
Metro de Medellín

Innovación, Operación y Tecnología al Servicio del Transporte

El segundo día de MOVILIA es una inmersión total en las claves para la modernización y operación del transporte. Con paneles sobre reindustrialización ferroviaria, integración regional de metros, sostenibilidad en BRT y tecnologías de medios de pago, esta jornada destaca las mejores prácticas y soluciones tecnológicas que están redefiniendo la movilidad en Colombia. Los asistentes se llevarán estrategias prácticas, experiencias internacionales y tendencias clave para transformar la operación y gestión de sistemas de transporte en Colombia y la región.

Agenda del Día 2:

HoraTemaConferencistasModerador
08:30 – 09:30Panel: Reindustrialización ferroviaria: ensamble, repotenciación y modernización de trenes en Colombia

Nadia Henao
Gerente
RUTECH S.A.S

Roberto Carlos Hincapié
Decano Escuela de Ingenierías
Universidad Pontificia Bolivariana

Asier Olano
Gerente para América Latina
CAF

Oscar Salazar
Gerente Ferroviario
ANI

Modera:

Mauricio Soto
Jefe IDI
Metro de Medellín

09:30 – 10:30Panel: Integración regional de metros: experiencias y desafíos compartidos

Manuel Wu Rocha
Presidente de Directorio
Línea 1 del Metro de Lima

Carlos Enrique Cedeño
Director de Proyectos
Metro de Panamá

Juan Carlos Parra Fonseca
Gerente General
Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito

José Adolfo Herrera
Presidente de la Comisión de Compras y Contrataciones Públicas
Línea 2 del Metro de Santo Domingo

Modera:

Tomás Elejalde
Gerente General
Metro de Medellín

10:30 – 11:00Espacio de relacionamiento -Break  
11:00 – 12:00Panel: Operación de los BRT, una mirada desde la sostenibilidad y la tecnología

Viviana Tobón Jaramillo
Directora Técnica
Secretaría de Movilidad del Distrito de Medellín

Carlos Andrés López Beleño
Gerente
Transmetro S.A.S

Pedro Mauricio Gutiérrez
Subgerente General
Transmilenio S.A.

Juanita Concha Rivera
Directora General
Autoridad Regional de Transporte del Valle del Cauca

Modera:

Martha Gutiérrez
Secretaria General
Red Simus

12:00 – 12:20Bancolombia – ¿Cómo Bancolombia impulsa el desarrollo de la Movilidad Pública en el país?Juan David Restrepo del Toro
Líder Tu360Movilidad
Bancolombia
 
12:20 – 14:00Espacio de relacionamiento – Almuerzo libre  
14:00 – 14:55Panel: Capacidades férreas en Colombia: integración de carga y pasajeros para la competitividad

Andrés José Soto
Presidente
Ferrocarriles del Norte de Colombia – FENOCO

Fabio Hernando Galán Sánchez
Presidente
Acerías Paz del Río S.A.

Carsten Puls
Director Ejecutivo Latinoamérica
DB Eco Group

Rafael Simón Herz Stemberg
Vicepresidente de Estructuración
Financiera de Desarrollo Nacional

Modera:

Diego Alberto Giraldo
Metro de Medellín

14:55 – 15:05Poma Creamos Vínculos Renaud Gorria
Gerente General y Representante Latinoamérica
POMA
 
15:05 – 16:00Panel: Avances y desafíos de la seguridad operacional en el transporte ferroviario

María del Pilar Calvo Holgado
Directora de Proyectos en Factores Humanos y Seguridad Operacional
ESM Instituto de Investigación en Seguridad y Factores Humanos

Alejandro Héctor Leonetti
Gerente de Seguridad Operacional
Trenes Argentinos

Santiago Villa
CEO/Líder Consultoría Safety
Mas4 Consultoría S.A.S

Modera:

María Duque Quintero
Jefe de Riesgos
Metro de Medellín

16:00 – 16:30Espacio de relacionamiento -Break  
16:30 – 17:30Panel: Ecosistemas de pago: una ruta hacia la movilidad como servicio

Luis Miguel Zapata Herrera
Vicepresidente de Ecosistemas
Grupo Bancolombia

Jordi Sanmartí
Líder de Movilidad Urbana para la Región Andina (ALC)
VISA

Artur Costa
Gerente General
Planeta Informatica

Modera:

Carlos Hernando Ortiz
Gerente de Desarrollo de Negocios
Metro de Medellín

Marzo 14

Impulsando el Futuro: La Movilidad como Eje de Sostenibilidad

El tercer día de MOVILIA se centra en la sostenibilidad como eje transformador del transporte, el entorno, la sociedad, la economía y la planificación urbana a través de acciones de gobernanza transformadoras. Con paneles sobre cultura y comportamiento, herramientas de valoración de externalidades, desarrollo orientado al transporte y financiamiento sostenible, los asistentes explorarán cómo la movilidad puede ser el motor de un futuro más inclusivo y respetuoso con el medio ambiente y las ciudades. Se llevarán herramientas prácticas, estrategias de financiamiento verde y modelos de planeación innovadores que conectan sostenibilidad y desarrollo económico.

Agenda del Día 3:

HoraTemaConferencistasModerador
08:30 – 09:20Panel: Cultura y comportamiento: la clave de la movilidad sostenible

Diego Fernando Mantilla
Presidente Ejecutivo
Grupo Logístico TCC

Beatriz Vargas
Líder Desarrollo Organizacional
Celsia

Carolina Burbano Simón
Gerente de Responsabilidad Social y Ambiental
Metro de Quito

Modera:

Jaime Andrés Ortiz
Gerente Social y de Servicio al Cliente
Metro de Medellín

09:20 – 10:05Panel: Medir para transformar: herramientas de valoración de externalidades en el transporte

Susana Ricaurte
Líder para Latinoamérica y el Caribe
ZEROCA

Carlos Fernando Cadavid
Asesor Externo

Manuela Vallejo
Asesora Externa
EAFIT

Modera:

María Adelaida Correa
Gerente de Sostenibilidad
ISA

10:05 – 10:25VISA – Movilidad Urbana: Impulsando la experiencia de pago de la próxima generaciónJose A. Lozada
Jefe de Servicios de Valor Agregado Región Andina
VISA
 
10:25 – 11:15Panel: Desarrollo orientado al transporte: movilidad como eje de transformación urbana

Erik Vergel Tovar
Profesor Asociado en la Facultad de Arquitectura y Diseño
Universidad de los Andes

Ángela María Orozco
Ex Ministra de Transporte

Haydee Claudina de Gyves
Secretaria de Movilidad
Gobierno del Estado de Oaxaca

Modera:

Claudia García Loboguerrero
Jefe de Planeación Estratégica
Metro de Medellín

11:15 – 11:45Espacio de relacionamiento -Break  
11:45 – 12:30Panel: Finanzas sostenibles: inversión verde para transformar la movilidad

Mariana Torres Montoya
Oficial Principal de Inversiones
Corporación Financiera Internacional (IFC)

Nicolás Mayorga Mora
Gerente Senior de Estrategia de Emisiones
Nuam

Juan David Urquijo
Representante Asobancaria

Juan Manuel Patiño
Jefe Gestión Urbana
Metro de Medellín

Modera:

Carolina Leyva
Gerente Financiera
Metro de Medellín

12:30 – 13:00Clausura

Tomás Elejalde
Gerente General
Metro de Medellín

Padre Diego Alonso Marulanda
Rector General
Universidad Pontificia Bolivariana

 

Comercialización

Durante tres días, en este espacio podrás:

Contacto comercial:

Hoteles Aliados

Hotel San Fernando Plaza

Cra. 42A No.1-15
Especial de Lujo (Sencilla)$ 559.000 + IVA
Especial de Lujo (Doble)$ 658.000 + IVA
Suite / Gran Suite$1.099.000 + IVA
Persona adicional$ 99.000 + IVA

Código: MOVILIA2025 

Hotel Dann Carton

Carrera 43A No. 7-50
Especial de Lujo (Sencilla)$ 559.000 + IVA
Especial de Lujo (Doble)$ 658.000 + IVA
Suite / Gran Suite$1.099.000 + IVA
Persona adicional$ 99.000 + IVA

Código: MOVILIA2025 

Hotel Dann Carton Belfort

Calle 17 No.40B-300
Especial de Lujo (Sencilla)$ 459.000 + IVA
Especial de Lujo (Doble)$ 558.000 + IVA
Junior Suite$ 759.000 + IVA
Suite$ 899.000 + IVA
Persona adicional$ 99.000 + IVA

Código: MOVILIA2025 

Sede del Evento

Centro de Eventos Fórum
Universidad Pontificia Bolivariana
Campus Laureles

Circular 1ª 70-01 Barrio Laureles
Medellín, Antioquia, Colombia

El Complejo Bloque 11 de la UPB es una apuesta de la universidad por generar nuevos ambientes de aprendizaje y está al servicio de todos los estudiantes y comunidad en general. Esta construcción posee un sistema compuesto de paneles solares, aire acondicionado eficiente, iluminación LED, uso de aguas lluvia para las unidades sanitarias y grifería de bajo consumo, entre otros que lo hace el lugar perfecto para la realización de este tipo de eventos.

Ir al contenido
Explore
Drag